Las herramientas para la gestión de flotas proporcionan visibilidad sobre los vehículos y su estado, así como información en tiempo real sobre indicadores del rendimiento. Por ello, el 75% de los Gestores de Flotas utilizan ya soluciones que les ayudan a maximizar la productividad, eficiencia y a mejorar la seguridad de conductores y vehículos. Piezas clave para desarrollar una estrategia de gestión de flotas ganadora.
La gestión de flotas dentro de un ámbito de transporte por carretera, se define como el proceso adoptado por los gestores de flota, para el diseño de una estrategia destinada a maximizar la seguridad, eficiencia y productividad en la organización y gestión diaria de vehículos comerciales, remolques, cargas y conductores.
Frecuentemente, los objetivos anteriores se consiguen gracias a la combinación de los siguientes elementos:
El gestor de flota, es la persona encargada de velar por el correcto desempeño de dichas actividades y su cargo, supone gestionar una serie de procesos y tareas claves para la consecución de objetivos logísticos y empresariales. Empresas y gestores a menudo utilizan soluciones inteligentes que combinan los factores tecnológico y humano, para conseguir una mejora de la eficiencia y la reducción de costes operativos.
Un gestor de flota, se encuentra generalmente al frente de las siguientes tareas:
En definitiva, el gestor de flota es un profesional indispensable para la mayoría de las empresas del sector logístico y del transporte (ya sea de mercancías o pasajeros). Los profesionales dedicados a esta función, necesitan tanto conocimientos dentro del área de logística y transporte, como habilidades destinadas al análisis de datos, el uso de herramientas de monitorización y la gestión de personas.
En una industria dentro de una revolución tecnológica constante, el puesto de gestor de flotas evoluciona de manera continua hacia un modelo donde el gestor ocupa un puesto clave como identificador de oportunidades que lleven a la generación de una ventaja competitiva sostenible. Por todo ello los gestores de flotas necesitaran de buenas capacidades para el análisis de datos para la identificación tanto de problemas como de oportunidades, que puedan llevar a una mejora de la productividad y de la eficiencia.
Las soluciones modernas para la gestión de flotas, utilizan diferentes tecnologías como el seguimiento por GPS y los datos en movilidad para lograr una comunicación constante y el acceso a información en tiempo real, sobre todos los factores que influyen en el desarrollo de las operaciones diarias. El funcionamiento actual de la gestión de flotas no se limita al seguimiento por GPS, sino que las soluciones inteligentes disponibles hoy en día combinan numerosos puntos de generación de datos, para presentar a los miembros del equipo involucrados en la gestión, toda la información necesaria para mejorar el rendimiento durante el desarrollo de la actividad.
Estas nuevas soluciones de gestión de flotas, incluyen una serie de funciones que son fundamentales para analizar la actividad y tomar decisiones:
Gestión Estratégica de Rutas: más allá de la simple planificación, en este nuevo marco de la gestión de flotas, permite no solo el diseño de rutas optimizadas, sino también su actualización durante el transporte, lo cual permite adaptarnos a cualquier cambio sucedido en tiempo real. Estas herramientas inteligentes pueden combinar también la tipología del vehículo y la mercancía para recomendar la ruto más óptima.
Mejora Continua de la Seguridad: mediante la lectura de información referente al comportamiento del conductor y al estado de vehículos y carga. Se simplifica la implementación de mejoras en la seguridad, por ejemplo mediante planes de formación adaptados a cada conductor. Otro ejemplo, sería la funcionalidad que permite la comunicación con el conductor, que permite no solo confirmar entregas, sino también ayudarle a desempeñar su trabajo de manera mucho más segura.
Generación de Paneles de Control y Ventaja Competitiva: uno de los adelantos más significativos, y que es clave en la gestión de flotas actual, es sin duda la funcionalidad que permita generar paneles de control optimizados y que permite ver de manera clara que puntos debemos modificar en nuestra estrategia para conseguir una serie de mejoras que nos lleven a desarrollar una ventaja competitiva sostenible.
El sistema de gestión de flotas, dentro del concepto global que es la gestión de flotas, consiste en una base de datos tecnológicamente especializada que los gestores de flotas utilizan para llevar a cabo sus tareas cotidianas relacionadas con los vehículos de una empresa y sus empleados. Lo que hace que estos sistemas sean tan especializados es que tienen numerosas aplicaciones, y todas ellas implican el manejo de una amplia gama de información y datos.
Un sistema de gestión de flotas funciona, fundamentalmente, a través de una interfaz entre dispositivos que se instalan en cada vehículo de una flota, además de un software que incorpora un cuadro de mando en línea.
El hardware más común es el que lee el diagnóstico a bordo del vehículo. A partir de ahí, recopila toda una serie de datos técnicos sobre aspectos como las medidas de seguridad, el consumo medio de combustible por litro, la velocidad de frenado, el tiempo de ralentí, el uso del cinturón de seguridad y los defectos del vehículo. Además, estos sistemas están equipados con receptores GPS que permiten localizar el vehículo en tiempo real. A continuación, estos datos se procesan en un formato comprensible antes de ser transferidos a la base de datos mediante una red inalámbrica celular o por satélite, donde se almacenan y visualizan con fines analíticos.
Lo que proporcionan principalmente los sistemas de gestión de flotas, es visibilidad.
Las operaciones de las flotas, incluyen todas aquellas actividades necesarias para la entrega de la mercancía o pasajeros (en el caso del transporte de pasajeros). Ejecutadas lo más eficientemente posible y siempre controlando los diversos marcos normativos y jurídicos, en los que se puede ver envuelto el transporte entre diferentes países. Las principales operaciones que se desarrollan en una flota son:
Los principales beneficios que una gestión de flotas inteligente aporta, son la reducción del coste y la mejora de la productividad. Sin embargo, tenemos que diferenciar entre objetivos empresariales en el corto, medio y largo plazo. Bajo este punto de vista, el principal beneficio de la gestión de flotas, radica en la posibilidad de generar una ventaja competitiva sostenible, como consecuencia de las mejoras derivadas de los procesos involucrados en ella.
Las mejoras individuales que conducen a la generación de dicha ventaja competitiva son los siguientes:
El empleo de soluciones para la gestión de flotas, basadas en una combinación de tecnología y el factor humano, se ha vuelto esencial. No siendo suficiente dentro del marco competitivo actual del mercado, emplear softwares de rastreo y el uso de sensores y dispositivos basados en internet y la tecnología GPS.
Una gestión inteligente de flotas, necesita en la actualidad proveer de información clave, pero también del soporte de un equipo de expertos al gestor de flota, si se quiere generar una ventaja competitiva sostenible en el medio y largo plazo.
MICHELIN Connected Fleet, es una solución que permite a los gestores de flota obtener toda la información y el apoyo, necesarios para conseguir generar dicha ventaja. Las soluciones para gestión de flotas de MCF, ayudan a mejorar el desarrollo de las operaciones de tu flota de manera sustancial.
Logística, transporte de mercancías y pasajeros, construcción y servicios profesionales, muchas empresas del sector ya cuentan con las ventajas que MICHELIN Connected Fleet aporta. Si quieres conocer más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar la productividad y la rentabilidad, o incluso probar nuestras soluciones de manera gratuita, no dudes en contactarnos completando el siguiente formulario. Y si deseas profundizar en este tema, aquí tienes los mejores libros que puedes consultar.