Te ayudamos a minimizar los costes
Te ayudamos a optimizar en tiempo real la entregas y la productividad
Te ayudamos a prevenir los accidentes y riesgos laborales
Te ayudamos a garantizar la seguridad de la carga y el vehículo
Te facilitan la toma de decisiones y te permiten ejecutar un plan para el cambio
Gracias al mantenimiento predictivo podrás optimizar el uso de los neumáticos y la disponibilidad de tu flota
Encuentre información y recursos útiles para optimizar la gestión de su flota.
Consulte nuestra guía completa sobre gestión de flotas.
Descubra cómo han prosperado las empresas que se han asociado con nosotros.
Manténgase a la vanguardia con nuestro glosario de gestión de flotas, que le permitirá manejar la terminología del sector sin esfuerzo
El tiempo estimado de llegada es el tiempo y fecha esperados en los que se prevé que un vehículo de la flota llegue a un punto específico o a su destino final durante una entrega o envío.
Dentro del sector de la gestión de flotas, existe el objetivo constante de maximizar y mantener la eficiencia operativa. El tiempo estimado de llegada, a menudo referido por sus siglas en inglés ETA, es una métrica muy importante en relación con este objetivo.
En este contexto, conocer el ETA de un trabajo es significativo porque permite a los gestores de flotas minimizar los retrasos que llevan directamente a pérdidas de tiempo y dinero, los dos pilares fundamentales de la eficiencia de la flota.
Además, acceder a los ETAs también significa que los gestores de flotas pueden informar a los clientes sobre los tiempos de entrega para que puedan anticipar la llegada. Dicho reporte es vital, ya que mejora el nivel de satisfacción del cliente que recibe una empresa.
En el sentido más básico, el ETA de una entrega se puede calcular utilizando la fórmula: ETA = Distancia Restante / Velocidad Promedio. En esencia, la fórmula calcula el tiempo estimado requerido para cubrir la distancia restante en función de la velocidad promedio alcanzada hasta el momento en el viaje.
Sin embargo, hay un problema con esta fórmula simple. La fórmula asume una velocidad promedio constante durante todo el viaje, algo que no es probable en un escenario del mundo real.
Para obtener un ETA más preciso, un gestor de flotas debe tener en cuenta varios factores como:
Al tener en cuenta todos estos detalles, los gestores pueden ajustar los cálculos del ETA y proporcionar estimaciones más precisas. Del mismo modo, esta información brinda a los gestores la capacidad de optimizar rutas, tomar decisiones informadas sobre la programación y, por lo tanto, aumentar la eficiencia operativa general de su flota.
La clave del asunto es que, si un gestor de flotas espera dar a los clientes ETAs precisos de manera confiable, debe estar equipado con las herramientas adecuadas. Específicamente, necesitan tener una solución de gestión de flotas que rastree el progreso de sus conductores en tiempo real, permita la creación de una base de datos estadística y les permita comunicarse de manera efectiva, todo al mismo tiempo.
Por esta razón, en MICHELIN Connected Fleet hemos desarrollado tales soluciones para la industria del transporte y la logística. Si estás interesado en proporcionar ETAs más precisos a los clientes de tu organización, no dudes en contactarnos para obtener detalles sobre cómo podemos ayudarte a lograr todos los beneficios inherentes hoy mismo.
En MICHELIN Connected Fleet, siempre empezamos nuestro viaje contigo, entendiendo e identificando los desafíos de tu negocio. Esto es clave para que nuestra solución y servicios recomendados puedan ser adaptados a tus operaciones y negocio.
Edificio MICHELIN
Calle Ronda de Poniente, 6
28760 Tres Cantos
Madrid
©2025